Los procedimientos de evaluación de los títulos en el centro ENIC-NARIC Francia

Évaluation des diplômes au centre ENIC-NARIC France

Para evaluar un título extranjero, se requiere un conocimiento profundo de los sistemas educativos y la aplicación de criterios que respeten las recomendaciones del Convenio de Reconocimiento de Lisboa.

Texte

El marco jurídico

Los procedimientos de evaluación de los títulos extranjeros aplicados al Centro ENIC-NARIC Francia se basan en el Convenio de Reconocimiento de Lisboa.

El Convenio de Reconocimiento de Lisboa

El Convenio sobre Reconocimiento de Cualificaciones Relativas a la Educación Superior en la Región Europea, conocido como Convenio de Reconocimiento de Lisboa, establece el marco para el reconocimiento de los títulos expedidos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Desarrollado por el Consejo Europeoa y la UNESCO, fue adoptado en 1997. Francia lo firmó en 1997 y lo ratificó en octubre de 1999. Entró en vigor en Francia el 1 de diciembre de 1999.

El objetivo de este convenio

El objetivo de este convenio es facilitar el reconocimiento académico y la movilidad de los titulados dentro de los países miembros del Consejo Europeo y de la región europea definida por la UNESCO, mediante procedimientos de reconocimiento claros y transparentes. Se trata de pasar de la noción de equivalencia de contenidos a la de reconocimiento de los resultados de aprendizaje. Los principales elementos de este convenio son:

  • Los titulados extranjeros tienen derecho a una evaluación de sus certificaciones sin ninguna discriminación.
  • Los procedimientos y criterios deben ser transparentes, coherentes y fiables, y se deben revisar periódicamente.
  • Solo las denominadas diferencias sustanciales pueden dar lugar al reconocimiento parcial o a la denegación del reconocimiento del título extranjero.
  • En caso de no reconocer la certificación, la autoridad competente debe justificar los motivos de la denegación.
  • Se recomienda la existencia de un centro nacional informativo para proporcionar información clara y transparente.

Basándose en estos elementos, el centro ENIC-NARIC Francia ha implementado un procedimiento interno para evaluar los títulos extranjeros y, si se cumplen los criterios, expedir un certificado de comparabilidad.

Texte

Les textes subsidiaires à la convention de Lisbonne

Le Comité de la Convention de reconnaissance de Lisbonne a adopté plusieurs textes subsidiaires visant à appuyer la mise en oeuvre de ladite convention dans les Etats l’ayant ratifiée.

Texte

Documentos expedidos por el centro ENIC-NARIC Francia

Desde el 1 de septiembre de 2009, el Centro ENIC-NARIC Francia ha adoptado un enfoque comparativo para la tramitación de las solicitudes de reconocimiento de los titulados extranjeros. El titular de una certificación extranjera puede recibir un certificado de comparabilidad o un certificado de reconocimiento de periodos de estudio. El procedimiento de solicitud de reconocimiento se realiza exclusivamente en línea. Los pagos ascienden a 20 € cuando se presenta la solicitud y a 70 € cuando se tramita. Los refugiados, los solicitantes de asilo y los beneficiarios de protección subsidiaria están exentos de pagar dichas tasas. El centro ENIC-NARIC Francia solo tramita un título por solicitud. 

También es importante señalar que ENIC-NARIC Francia no evalúa los siguientes títulos:

  • Los títulos otorgados por instituciones francesas.
  • Los diplomas de cursos de corta duración (menos de 200 horas).
  • Los títulos o tests que certifican un nivel de competencia lingüística.
  • Algunos títulos cuya especialidad pertenece a una profesión reglamentada (ejemplos: médico, matrona, dentista, farmacéutico, etc.).
  • Las cualificaciones profesionales que carecen de título.
  • Las formaciones profesionales que no conducen a la obtención de un títulos académico.
62 642

solicitudes de certificado

171

países representados

(cifras de 2023)

Texte

Certificado de comparabilidad

El certificado de comparabilidad expedido por el centro ENIC-NARIC Francia es un documento oficial válido únicamente en el territorio francés que establece una correspondencia entre un título extranjero y los niveles del Marco Francés de Cualificaciones y del Marco Europeo de Cualificaciones. Este documento no es obligatorio y no es jurídicamente vinculante, pero pretende facilitar la comprensión de los currículos académicos extranjeras y favorece la inserción profesional o la continuación de los estudios de los titulados. La decisión final sobre la contratación, la continuación de los estudios o la admisión a unas oposiciones le corresponde al empresario, al centro de formación o a cualquier administración que organice oposiciones.

El certificado de comparabilidad incluirá los datos del diploma (título, especialidad, centro, fecha y país de expedición, duración oficial y salidas) y especificará el resultado de la evaluación, es decir, el posicionamiento del título según el Marco Francés de Cualificaciones y/o el Marco Europeo de Cualificaciones.

Certificado de reconocimiento de estudios/formación

Se puede expedir un certificado de reconocimiento de estudios/formación en el extranjero si el solicitante no ha finalizado sus estudios (último año no convalidado, proyecto final no presentado, prácticas de fin de estudios no realizadas). Especifica el número de años de educación secundaria o superior finalizados por el solicitante. Los criterios de evaluación son los mismos que los utilizados para un certificado de comparabilidad. Incluyen, concretamente, el reconocimiento del programa y del centro por parte de las autoridades del país de origen. También deben identificarse claramente los requisitos previos para acceder a la formación y las salidas académicas.

Solicitudes de las Cámaras de Oficios y Artesanía (CMA)

De acuerdo con el decreto del 28 de octubre de 2009 sobre el procedimiento de consulta de France Éducation International, el centro ENIC-NARIC Francia recibe las solicitudes de las Cámaras de Oficios y Artesanía (CMA) para las personas que desean obtener una autorización para ejercer una actividad profesional de su jurisdicción. Este procedimiento se dirige a los titulares de títulos expedidos en un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE). A este respecto, el Centro ENIC NARIC Francia expide un documento que contiene la siguiente información:

  • Reconocimiento del diploma/título/certificación en el país de origen.
  • Informe sobre el nivel comparable del título extranjero en Francia y en relación con la Directiva 2005/36/CE.
  • Reglamentación de la profesión en el país de origen.
  • Posibilidad de ejercer la profesión en el país de origen con el diploma/título/certificación presentado/a.

En virtud de este acuerdo, es imprescindible que las solicitudes de las CMA se tramiten en un plazo de 45 días.

Expedientes no evaluables

Es importante señalar que el centro ENIC-NARIC Francia no expide certificados sistemáticamente. En algunos casos, el estudio de un expediente puede dar lugar a una denegación, porque el título no cumpla los criterios para expedir un certificado de comparabilidad o de reconocimiento de un periodo de estudios. En la carta dirigida al particular/usuario se especifican los motivos por los que no se ha evaluado el título presentado. Por ejemplo, puede tratarse de títulos no autentificados o no reconocidos por las autoridades del país de origen, o de una falta de información que impida evaluar el nivel del título.

Texte

Cómo se expide el certificado

La evaluación de un título extranjero es una tarea compleja que requiere un buen conocimiento del sistema educativo del país de origen. Los expertos del centro ENIC-NARIC Francia realizan una investigación específica por cada solicitud presentada. Así pues, tienen que:

  • Consultar fuentes de información y bases de datos oficiales y especializadas.
  • Ponerse en contacto con los servicios competentes extranjeros y otros centros de la red ENIC-NARIC para intercambiar y compartir conocimientos.
  • Si es necesario, ponerse en contacto con las autoridades administrativas del país de origen para autentificar el título.

Para establecer una comparación fiable y justa del título extranjero con el Marco Francés de Cualificaciones, los expertos del centro ENIC-NARIC Francia se basan en una tabla de análisis compuesta por 10 criterios establecidos según el Convenio de Reconocimiento de Lisboa y las buenas prácticas de la red ENIC-NARIC. Se observan dos (2) criterios de elegibilidad y ocho (8) criterios de valoración:

  • Reconocimiento del título por parte del Estado del sistema educativo al que pertenece
  • Situación jurídica del centro en el país de obtención

Índices formales:

  • Acuerdo bilateral o multilateral
  • Posición relativa del título en un contexto nacional o internacional
  • Duración oficial de los estudios
  • ECTS/créditos
  • Requisitos previos para acceder a la formación
  • Componentes de la certificación (conocimientos, competencias y resultados del aprendizaje)
  • Salidas académicas y profesionales

Garantía de calidad:

  • Existencia de una evaluación independiente y externa de la formación o del centro
Texte

Los marcos de cualificaciones

El Marco Francés de Cualificaciones

El Marco Francés de Cualificaciones Profesionales define el nivel de cualificación asociado a cada certificación profesional en función de los criterios de gradación de las competencias necesarias para el desempeño de las actividades profesionales. La primera nomenclatura de los niveles de formación, que databa de 1969 y que recogía 5 niveles, fue revisada con la introducción de una nueva nomenclatura a partir del 1 de enero de 2019. Esta última comprende 8 niveles y está armonizada con el Marco Europeo de Cualificaciones. Estos criterios permiten evaluar:

  • La complejidad de los conocimientos asociados al ejercicio de la actividad profesional.
  • El nivel de conocimientos técnicos, que se evalúa, en concreto, según la complejidad y la tecnicidad de una actividad en un proceso de trabajo.
  • El nivel de responsabilidad y autonomía dentro de la organización de trabajo.
Texte

El Marco Europeo de Cualificaciones

El Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) se creó en 2008 por iniciativa de la Unión Europea. Se trata de una herramienta de transposición que hace que las cualificaciones nacionales sean más comprensibles y comparables entre sí y consta de 8 niveles. El objetivo del MEC es facilitar la movilidad transfronteriza de estudiantes y trabajadores, así como promover el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional en toda Europa.

Siga el centro ENIC-NARIC Francia en las redes sociales